WIFI PRO

Inicio/WIFI PRO

El servicio WiFi es el más demandado en el sector del Turismo

La adaptación de destinos inteligentes y la capacidad de interpretar las demandas de los clientes, adquieren cada vez más importancia.

Los establecimientos del Grupo Abades, ponen en práctica las herramientas de WiFi Marketing que les ayuda a conocer mejor a sus clientes.

El consumo de internet desde dispositivos móviles sigue creciendo y parece no encontrar techo. Vivir conectado forma parte de la rutina diaria de los usuarios. Prueba de ello es que el 79% de los usuarios utiliza su smartphone un mínimo de 2 horas diarias.

Hasta un 93% de los turistas usan internet para una consulta o compartir información relacionada con su estancia. El uso de las redes sociales posibilita a los usuarios de forma fácil y rápida cubrir sus necesidades de compartir sus experiencias, ese justo momento es cuando los establecimientos y destinos turísticos se pueden ver beneficiados y ser vistos por otros tantos usuarios.

Para propiciar una buena experiencia de conexión, los establecimientos, deben tener en cuenta las necesidades de sus clientes. Atender su demanda y ofrecer conexiones seguras, de calidad y sin coste alguno para sus usuarios. Pero todo esto conlleva un consumo de recursos y un esfuerzo de inversión en tecnología que hasta hace poco no tenía forma de ser amortizada, más allá de la reputación.

Esta demanda en creciente aumento obliga a implantar modelos tecnológicos cada vez más novedosos que les permitan conectar con los intereses de sus clientes y les permita aumentar las ventas. A través de las conexiones WiFi, es posible establecer estos canales de manera que formen parte de la estrategia digital de las marcas. Todo esto es posible al concepto de WiFi Marketing.

Una de las empresas vinculadas al sector turístico que más claro lo ha tenido a la hora de innovar, es el Grupo Abades. Sus clientes y visitantes pueden acceder a un servicio WiFi de manera fácil y sin costes, la forma de conectar a través del login social permite a los usuarios acceder al servicio de WiFi usando sus datos ya públicos en sus redes sociales; Facebook, Twitter, Google+, Linkedin entre otras, o respondiendo a un formulario de registro.

El usuario puede acceder al servicio sin necesidad de recordar claves y conectar a una red WiFi segura y con un reparto de ancho de banda inteligente, que pueda garantizar la mejor experiencia de uso de internet. Por su parte, Los establecimientos del Grupo Abades, ponen en práctica las herramientas de WiFi Marketing que les ayuda a conocer mejor a sus clientes. A través de formularios o de estadísticas sobre las conexiones, se pueden recopilar datos que reviertan en un futuro mejor servicio y ayude a la hora de comunicarse con sus usuarios. La plataforma WiFi.Pro gestiona las redes WiFi en todos los establecimientos del Grupo permitiendo controlar en remoto y modificar en tiempo real la información que llega hasta los dispositivo móviles conectados.

Gracias a acciones basadas en WiFi Marketing es posible conseguir una comunicación directa con los usuarios allí donde conectan, pudiendo ofrecerles servicios más adecuados a sus necesidades en función de su geolocalización, la hora del día, o su perfil de consumidor. La idea final es la de satisfacer las demandas de los clientes, aportar el mayor nivel de satisfacción en sus estancias y construir soluciones innovadoras desde las opciones que brindan las nuevas tecnologías. La adaptación de destinos inteligentes y la capacidad de interpretar las demandas de los clientes, adquieren cada vez más importancia.

El servicio WiFi es el más demandado en el sector del Turismo2017-06-21T10:12:50+02:00

El WiFi Marketing reinventa la forma de comunicar

Un mensaje o campaña de comunicación donde el usuario sienta que su intimidad está siendo invadida y que la marca insinúe conocer la localización u otros datos, puede provocar un sentimiento de inquietud.

El objetivo principal de las marcas siempre fue posicionar sus productos lo más cerca posible de la atención de los consumidores, y dentro de este objetivo poder ofrecer la mayor información posible ligada a una oferta que potencie la venta. Los esfuerzos de comunicación se centraron  allí donde los consumidores tienen mayor concentración o tránsito. Atendiendo al lugar o medio, las formas de comunicar fueron evolucionando. De esta manera podemos decir que hoy en día, y gracias a las nuevas tecnologías, la evolución lógica ha terminado por crear soluciones que posibilitan anunciar y comunicar directamente allí donde se encuentra el consumidor.

El uso de dispositivos móviles en todo tipo de situaciones y lugares continúa en aumento. Cada vez son más los usuarios que viajan y usan sus smartphones o tablets en todo momento para consultar, compartir y almacenar toda la información de cuanto acontece. Los dispositivos de última generación, continuamente conectados a internet, son las herramientas más usadas actualmente.

Las pantallas de los dispositivos se han convertido en los mejores soportes publicitarios en toda y cada una de sus vertientes. Las marcas pueden acercarse a los usuarios a través de las redes sociales permitiendo conocer de primera mano las necesidades y opiniones reales de sus clientes. Otra manera de convencer empieza por ofrecer información útil, servicios, descuentos o simplemente entreteniendo por medio de Apps.

La última y más innovadora forma de comunicar está basada en el marketing de proximidad a través de los dispositivos móviles, que como principal ventaja a destacar para las marcas es el saber la ubicación del usuario. La cantidad de datos arrojados por un dispositivo conectado a internet son elevados, pero uno de los más relevantes es el geoposicionamiento en el justo momento en el que se desea comunicar, pues puede cambiar por completo la forma de acercarse al usuario. También la franja horaria influirá de forma determinante ya que las necesidades y el perfil del consumidor van cambiando durante el transcurso del día. Cualquier cambio que afecte en el entorno puede condicionar la forma de consumir, por eso, además de la ubicación se deben de tener en cuenta factores como las fechas claves, festividades, estacionalidad, etc.

Reducir la inquietud

Las nuevas tecnologías permiten conectar con los usuarios, pero una mala estrategia de comunicación puede dar como resultado una experiencia negativa y molesta. El simple hecho de sentirse identificado o que se sepa dónde se encuentra puede revertir en un sentimiento de inquietud y finalmente rechazo hacia la propia marca.

La mejor manera de minimizar una situación de inquietud es ofrecer la posibilidad de dar el control al usuario, dejar a su elección la opción de recibir mensajes o notificaciones. A esto hay que sumar realizar un mayor esfuerzo en cómo y qué se comunica.

Un mensaje o campaña de comunicación poco madurada donde el usuario sienta que su intimidad está siendo invadida y que la marca demuestre conocer sobre acciones pasadas, gustos, localización, edad, género, etc, puede provocar un sentimiento de inquietud y rechazo.

Sin embargo, el marketing de proximidad o geolocalizado, bien gestionado y que se adapte a las necesidades reales del usuario, puede generar positividad y grandes respuestas.

Una comunicación con gran valor de contenido

Aprovechar los datos en tiempo real para ofrecer la información de utilidad hará que los usuarios consuman en función de sus necesidades reales. Posibilitar el aumento de la venta en el lugar de destino es el reto. Los consumidores usan cada vez más sus dispositivos en el punto de venta y lugares de destino para consultar y elegir que hacer o consumir en función de sus necesidades en ese justo momento. Partiendo de este escenario, las marcas deben optimizar sus herramientas de comunicación para ofrecer sus productos y comunicar de manera eficiente.

WiFi Marketing, el retorno de la inversión

El servicio  WiFi es uno de los más demandados en los establecimientos hoteleros, y se ha posicionado como un «amenity» indispensable que los clientes saben valorar. Las marcas y los establecimientos deben propiciar que el servicio sea de la mayor calidad posible y que garantice la seguridad de los usuarios conectados. Todos los viajeros necesitan conservar sus consumos de datos, sobre todo en el extranjero y conectarse a redes WiFi, para poder seguir interactuando con sus dispositivos.

Un servicio de conexión al WiFi gratis para los clientes conlleva gastos hacia el establecimiento, al igual que otros servicios que se dan por hecho que deben de ser ofrecidos y que de  lo contrario causarían una mala reputación, como por ejemplo: limpieza, buena atención, agua caliente, jabón en los baños, jardines cuidados…

¿Cuál debería ser entonces la moneda de cambio para dar un servicio gratis? Utilizar la conexión WiFi como un canal de comunicación es posible, las marcas son cada vez mas conscientes del valor del servicio WiFi y de las innumerables posibilidades de interactuar con los clientes y usuarios conectados. Las herramientas que posibilitan acciones de WiFi Marketing no suponen una inversión elevada y permiten a las marcas acercarse a su audiencia de forma personalizada, sabiendo que el valor del dato será lo más importante, esto potenciará las ventas y la fidelización de clientes satisfechos del servicio.

El WiFi Marketing reinventa la forma de comunicar2017-06-21T10:12:51+02:00

Mobile World Congress 2016 y WiFi.Pro

En la Mobile World Congress 2016, se dan cita las mejores marcas del mundo de la telefonía móvil. Una de las apariciones más esperadas sigue siendo la de la empresa Samsung que presenta su nuevo modelo, el Samsung Galaxy S7.

Mobile-World-Congress-logoComo en ediciones anteriores, la ciudad de Barcelona se convierte en el centro de las miradas y referente mundial de las nuevas tecnologías. Las instalaciones del congreso junto al Hotel Porta Fira y el conjunto de sus salones, renuevan su compromiso tecnológico para dar cobertura a las necesidades del evento. Entre los diferentes requisitos está el garantizar la calidad de las conexiones a internet y sobre todo al WiFi.

Una plataforma de gestión de redes es una herramienta imprescindible para poder cubrir de manera eficiente todas las necesidades de eventos de este tipo. La plataforma de gestión de redes WiFi.Pro es la solución perfecta por su potencia y versatilidad por ello otro año más ha dado servicio al Mobile World Congress.

Gracias a WiFi.Pro se pueden realizar todo tipo de interacciones de manera fácil y rápida; consultar y balancear el estado de las líneas de internet, monitorizar toda la red y sus dispositivos, asignar diferentes tipos de servicios, creación y edición de portales cautivos o de inicio de sesión, definir diferentes tipos de Login, así como diferentes perfiles de usuarios y dispositivos, etc.

Mobile World Congress 2016 y WiFi.Pro2017-06-21T10:12:53+02:00

WiFi MARKETING, aquí y ahora.

• La creciente necesidad de conectividad inalámbrica abre un nuevo espacio para el sector de la comunicación.

Hace dos décadas las necesidades de comunicar pasaban por buscar una cabina telefónica o aprovechar después de tomar un café y llamar desde el bar con el ruido de conversaciones y comandas de fondo. Años después se empezaron a comercializar los teléfonos móviles, los primeros como aparatos poco prácticos para el transporte personal hasta llegar hoy día a unos avances tecnológicos mediante los cuales un smartphone es una ventana al mundo.
Y por esa ventana, quien se asoma lo primero que busca en el paisaje es la SSID, la red WiFi que le da conexión gratuita a internet. ¿Perdone, tienen WiFi? Es la pregunta obligada de quien espera su desayuno, de quien está en la sala de espera del dentista o de quien simplemente pasea por un centro comercial.
La red WiFi es el canal de comunicación por excelencia. Y en el sector turístico, más aún. El 84% de los turistas utilizan sus dispositivos móviles en el lugar de destino para planificar sus vacaciones, visitar lugares, realizar compras, pasar sus horas de ocio en restaurantes, bares, excursiones…
A esto hay que sumar el aumento de la tendencia al Login Social. Es decir, el uso de la identidad del usuario de una red social para registrarse o acceder a un servicio. Se usa como forma de registro para acceder a un servicio de conexión WiFi, frente a otras opciones, como la de cumplimentar un formulario de acceso. Actualmente Facebook es la red social más usada por los usuarios para login. Acorta el tiempo y simplifica el proceso de registro en un sólo Click, suponiendo una comodidad para el usuario al no tener que recordar contraseñas e incrementa en un 50% el ratio de registros, proporcionando al establecimiento más datos y más fiables.
En este contexto, el servicio WiFi en hoteles es uno de los más demandados y a la vez uno de los más sensibles. Los usuarios quieren calidad en la conexión y seguridad. Esta necesidad del cliente hace que cada vez sea más necesario profundizar en herramientas que permitan, por un lado, satisfacer sus demandas y, por otro, aprovechar el espacio de constante comunicación que WiFi Marketing ofrece.
El WiFi Marketing es una de las más innovadoras herramientas de gestión de la publicidad. Se trata de la creación de un entorno de conexión a través del canal WiFi previo a la ansiada salida a Internet. En ese entorno, el gestor de la red pública de acceso puede configurar el camino del usuario ofreciéndole servicios, productos, promociones o básicamente información de interés relacionada con el entorno, ya sea en una red pública de un hotel destinada a turistas, de una oficina bancaria, una franquicia de restaurantes, un centro comercial, un puerto deportivo o una Smart City.
La difusión de la publicidad nunca ha estado más cerca de las necesidades reales del potencial cliente que a través del canal WiFi, ofreciendo la posibilidad de adaptar los mensajes y los contenidos en caliente, es decir, aquí y ahora, sabiendo quién está conectado para demandar servicios y dónde se encuentra (geolocalización).
Las posibilidades son evidentes y palpables. La tecnología está a disposición. Y el reto es pensar, asumir el papel proactivo de poner en bandeja lo que el cliente anda buscando. Los gestores de las redes WiFi son la pieza crucial de este nuevo concepto de publicidad y son quienes deben saber qué ofrecer en cada momento.
La plataforma WiFi.Pro, un entorno de gestión de la red WiFi que aúna todas las herramientas necesarias para hacer del WiFi Marketing una realidad, aquí y ahora.
WiFi MARKETING, aquí y ahora.2017-06-21T10:12:55+02:00
Ir a Arriba