Holiday Club Jardín Amadores apuesta por la transformación digital
El Holiday Club Jardín Amadores, Hotel de 5 estrellas donde los huéspedes pueden disfrutar de unas sobrecogedoras vistas al mar. Situado en un privilegiado enclave al sur de Gran Canaria, con todas las facilidades para que las estancias se conviertan en una experiencia inigualable.

Holiday Club Jardín Amadores apuesta también por la tecnificación y la transformación digital, para ello ha ampliado su red de telecomunicaciones con sistemas de última generación. Una red de GPON , basada en una distribución de fibra óptica por todo el establecimiento que permitirá a huéspedes y empleados disfrutar de una conectividad vía WiFi, con garantías de calidad , estabilidad y seguridad. Esta solución permite, además de dar conectividad a los clientes, ofrecer una conectividad a internet de todos los dispositivos de última generación que puedan haber en habitaciones, todo el hotel, incluso a los que puedan traer los propios huéspedes.

Por otro lado, “las ventajas de la inversión tecnológica en Horeca deben ser consideradas en función de sus características ‘smart’ y sus beneficios están en la mejora de la calidad y la accesibilidad al servicio”, expone Juan Manuel Martín (Cibersuite y WiFi.PRO). A lo que Miguel del Castillo añade que los beneficios más importantes se centran en el ahorro energético y económico, pero también destaca la sostenibilidad como uno de los drivers que cada vez más clientes reclaman a la hora de elegir dónde alojarse. “Las empresas del futuro, incluyendo aquellas englobadas en el canal Horeca, deben basar su inversión tecnológica en estos aspectos si quieren sobrevivir y evolucionar acorde a los tiempos que corren”.
Todas las gamas de productos se han modernizado de alguna manera en este último tiempo, incluso las gamas más tradicionales. “Lógicamente la pandemia ha acelerado la adaptación a ciertos sistemas y procesos que hace unos años solo aceptaban las grandes cadenas hoteleras centradas en el lujo o la tecnología como su núcleo pero, actualmente, existe una rápida transformación digital que abarca desde el Check In Digital, el Control de Accesos a través de bluetooth o similar (smartphones o tarjetas contactless), el control de la habitación a través de dispositivos móviles…”, especifican desde Zennio. En su opinión, estamos viviendo una era de cambio tecnológico acelerado, y que tan solo acaba de empezar.
Así pues, la pandemia, sin duda, nos ha cambiado a todos en nuestra forma de relacionarnos y la tecnología nos ha ayudado a mantenernos conectados. “Las videollamadas, por ejemplo, se han convertido en algo muy habitual en nuestras vidas debido a esa falta de contacto con nuestros seres más queridos”, describen desde Legrand. Añadiendo que ellos consideran que la comunicación con sistemas inteligentes mediante la voz es ya una realidad y será indispensable en el futuro inmediato.
Mientras tanto, el director de marketing de Cibersuite y WiFi. PRO observa que lo más demandado y valorado por los usuarios finales, son las infraestructuras de redes que permiten mantener conectados tanto a clientes y empleados, como a todo el ecosistema de dispositivos del establecimiento; TPVs y comanderos, Smart tv, cámaras, centralitas, impresoras, ordenadores, teléfonos y tablets, etc. “Estas redes deben poseer las características necesarias para garantizar la estabilidad, calidad y legalidad del servicio”.
Sistemas sanitarios: por seguridad es importante contar con sistemas de cardioprotección en los espacios para poder actuar con la mayor celeridad en caso de paro cardíaco.
En definitiva, las soluciones que se incluyan deben ser útiles, “fáciles de gestionar por el personal del hotel y conlleven beneficios en el ámbito económico y en la experiencia del usuario”, describe Isabel Lorenzo. Además, lo ejemplifica con los minibares, dependiendo de nuestras necesidades y del modelo que elijamos podemos ahorrar mucho consumo energético y esto se traduce en un ahorro anual importante para el hotel.
Hoy en día es muy sencillo y barato poder controlar las principales funciones de los dispositivos que nos rodean con IoT (luz, persianas, temperatura…). Además, como mencionaron anteriormente desde Legrand, son tecnologías escalables, es decir, se pueden ir ampliando funciones a lo largo del tiempo partiendo de un sistema de control común.
En resumen, la importancia de los sistemas inteligentes es absoluta. “Son la herramienta imprescindible para poder modificar las emociones que puedes sentir en un mismo espacio. Modificando el sistema audiovisual del entorno, cambiamos las emociones del individuo que se encuentra en su interior”, describe Fernando Martín. Existe una propensión inevitable hacia la vinculación de los sistemas antes mencionados con la domótica, dado que ésta aporta el control completo de la habitación o las instalaciones, y cede al huésped dicho control. Asimismo, “ayuda a los propietarios o responsables a tener más control y supervisión de lo que acontece en cada parte de las instalaciones”.



















