WIFI PRO

Inicio/WIFI PRO

La división de IoT de Ingram Micro incorpora la firma WiFi.PRO

En Julio, Ingram Micro ha firmado el contrato de distribución de la Plataforma Tecnológica WiFi.PRO.

Con este acuerdo, Ingram Micro incorpora un nuevo fabricante a la división de Internet de las Cosas que va claramente enfocado a Hoteles, Restaurantes, Clubs deportivos, Salas de Espera, Sanidad, Residencias, Transporte Público, y en general cualquier lugar donde se pueda ofrecer conectividad vía WiFi.

La Plataforma WiFi.Pro hace que sea extremadamente fácil la implantación y gestión de una red WiFi en todas las modalidades; gratis, freemium, wifisocial, trial, de pago, etc. Esta solución aporta, además de todo el paquete de herramientas para el integrador (gestión de red, monitorización, incidencias, soporte y estadísticas), un conjunto de funcionalidades de valor que van enfocadas a mejorar la experiencia de los clientes, permitiendo ser un canal de comunicación directo entre establecimiento y usuario. Se trata de la herramienta más potente, pero a la vez muy intuitiva, pudiendo ser administrada por personas con escasos o nulos conocimientos técnicos.

Para Carlos Hospital, Director de Desarrollo de Negocio de IoT, “WiFi.PRO permite dar un paso adelante simplificando las cosas, facilitando instalaciones y ampliaciones de red, y añadiendo nuevos servicios y funcionalidades, al permitir que sea sencillo utilizar nuevas herramientas de alto valor que mejoran la experiencia de los clientes”.

La plataforma permite gestionar todas las redes WiFi a diferentes niveles y perfiles de usuario, adaptándose a cada entorno, y asumiendo la política de servicio de conectividad deseada. Es la herramienta perfecta para distribuidores e integradores y la solución ideal para cadenas, franquicias, establecimientos independientes, y hotspots públicos.

La facilidad de instalación e integración, en menos de 15 minutos, permite el control instantáneo de toda la red, así como la generación de estadísticas y analíticas de usuarios, balanceo de carga y circuitos de internet, dispositivos de red, etc. Las herramientas de WiFi Marketing y Social WiFi, unido al CRM que permite una comunicación directa con el usuario, son las principales características de valor añadido de WiFi.PRO.

Otra de las grandes ventajas de este producto, es su total independencia a la infraestructura que tenga el establecimiento, ya que se integra en cualquier tipo de red, gestionando diferentes fabricantes y modelos de equipos WiFi, switches, enrutadores, y otros dispositivos. A todo ello se une la integración con software de terceros (PMS), pasarelas de pago y redes sociales.

Según Manuel Franco, CEO de WiFi.Pro, este acuerdo permite una alianza para Iberia que va a ser extendido a todos los países donde Ingram Micro tiene presencia. “Ingram nos ofrece una expansión internacional que nos permitirá llegar a todos los mercados de manera más eficiente.”

La plataforma basada en la nube, permitiendo ser gestionada remotamente. Se comercializa en formato SaaS, con licencias de 1, 3 ó 5 años, y versiones desde 30 hasta 30.000 usuarios concurrentes por establecimiento.

La división de IoT de Ingram Micro incorpora la firma WiFi.PRO2017-09-27T15:41:32+02:00

WiFi.PRO participa en el Curso de Verano organizado por la Universidad de Almería

Bajo el título de «Smart Destinations: Turismo inteligente. Un reto y una oportunidad» La Universidad de Almería ha celebrado durante los días 12, 13 y 14 de julio el curso de verano en el que ha abordado el nuevo modelo de ciudad inteligente impulsado por la Unión Europea y el Gobierno de España, que permita optimizar, gestionar y aprovechar mejor sus recursos y servicios en sostenibilidad, movilidad, accesibilidad o seguridad.

WiFi.PRO forma parte del Cluster Andalucía Smart City, y dentro del mismo pertenece al grupo de trabajo «Grupo de Turismo y Smart Destinations» liderado por Informática El Corte Inglés. Desde esta iniciativa, se promueve la  utilización de las tecnologías de todo tipo para la mejora de la oferta turística, desde la configuración de la oferta turística hasta la interacción con el visitante.

En el curso de verano, WiFi.PRO, expuso el uso de sus herramientas basadas en nuevas tecnologías para cubrir la necesidad de comunicación e interacción con las personas que conectan al servicio WiFi.

Las etapas de un viaje; (ensoñación, planificación, contratación, experiencia y compartir) están altame

nte tecnificadas y escapan al control de los destinos turísticos. La fase donde más contacto hay con los viajeros es en la de la experiencia o estancia, y es donde el Marketing de proximidad y tecnologías de comunicación juegan un gran papel. La Plataforma de gestión WiFi.PRO posibilita este tipo de acciones y ayuda a la obtención de datos e indicadores que ofrezcan información para mejorar los destinos y las experiencias de los usuarios.

Pedro Antón, IECISA, Informática el Corte Inglés y WiFi.PRO, comparten ponencia en la jornada de Ciudades Inteligentes. Curso de Verano Universidad de Almería.

Pedro Antón, IECISA, Informática el Corte Inglés y WiFi.PRO, comparten ponencia en la jornada de Ciudades Inteligentes. Curso de Verano Universidad de Almería.

WiFi.PRO participa en el Curso de Verano organizado por la Universidad de Almería2017-07-26T12:56:48+02:00

¿ Conoces la manera más rápida de monitorizar toda la red ?

Con las herramientas de monitorización de la plataforma WiFi.PRO se podrá controlar en todo momento y desde cualquier ubicación el estado de la red.

Entre otras muchas posibilidades se podrá consultar, en tiempo real, los siguientes parámetros:

  • Número de usuarios conectados.
  • Estado y ubicación física de los dispositivos sobre los planos del establecimiento o el árbol de red
  • Tráfico de datos de las líneas de acceso a internet y consumo de datos de los clientes.
  • Histórico de desconexiones e incidencias de dispositivos
  • Notificaciones instantáneas de eventos del sistema.

Además, la plataforma WiFi.PRO, cuenta con un sistema de notificaciones instantáneo ante cualquier incidencia para que pueda gestionarse con rapidez.

Mas información…

¿ Conoces la manera más rápida de monitorizar toda la red ?2019-10-22T09:47:41+02:00

Congreso & EXPO ASLAN 2017

La  Plataforma Tecnológica WiFi.PRO, estuvo presente en el Congreso & EXPO ASLAN 2017, el principal evento en España dirigido a los profesionales interesados en el despliegue, gestión y securización de infraestructuras digitales en red para que las empresas puedan avanzar en su estrategia de Transformación Digital.

ASLAN 2017. TECNOLOGÍAS PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El papel de la tecnología y de los expertos IT cambiará más en 2017 que en los últimos diez años. Estamos en el punto de inflexión impuesto por el fenómeno de la Digitalización. Responsables IT, partners tecnológicos, service providers y startups tienen la oportunidad de liderar la Transformación Digital aportando su talento, experiencia y conocimiento tecnológico.

Conocer las últimas innovaciones tecnológicas, y cómo alinearlas con el negocio, es el gran reto en la nueva era digital y el foco principal de ASLAN 2017.

En esta pasada edición, que tuvo lugar los días 15 y 16 de marzo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, WiFi.PRO participó como empresa asociada con un stand propio y ponencia técnica en la que se presentó la plataforma.

WiFi.PRO es una plataforma de gestión de redes WiFi, de fácil integración con todo tipo de sistema de redes nuevos o ya instalados. Por medio de su panel Cloud, es posible realizar todas las acciones de gestión y explotación de un sistema de red WiFi, con diferentes niveles de perfiles de usuarios que la convierten en una solución perfecta para integradores. WiFi.PRO opera en establecimientos y cadenas hoteleras en todo el mundo.

Manuel Franco CEO WiFi.PRO. Ponencia Técnica

Especialmente concebida para gestionar cualquier entorno donde se requiera una red WiFi. En continuo desarrollo de herramientas y opciones para monitorizar en remoto el estado de todos los dispositivos que forman red, históricos, estado del tráfico de circuitos de internet, usuarios conectados, consumos, gestión de incidencias, asignación de anchos de banda, tipos de servicios y la adaptación de los mismos cualquier situación, minería de datos sobre las conexiones, etc.

WiFi.PRO gestiona de manera intuitiva herramientas de comunicación y WiFi Marketing; personalización de portales cautivos y seguimiento de campañas de promoción, banners, perfiles de usuarios que conectan, creación de BBDD, obtención de datos, formularios, marketing de proximidad y las mas avanzadas soluciones que hacen posible la comunicación por el canal WiFi. La mejor manera de localizar el Retorno de la Inversión de un sistema de red WiFi de éxito.

Stand WiFi.PRO Aslan 2017

Valor en la transformación digital

WiFi.PRO, pone en alza el valor de herramientas que propicien el uso de nuevas tecnologías para cubrir la necesidad de comunicación e interactividad con los clientes que conectan al servicio WiFi.

Identificar lo antes posible las necesidades y perfiles del cliente y ofrecerle información de valor acorde a sus necesidades reales de conocimiento y consumo. Promover las interacciones sociales que permitan compartir de manera rápida sus experiencias. Propiciar un canal para la generación de datos y gestión del conocimiento que ayude en la proyección de la transformación digital.

Congreso & EXPO ASLAN 20172017-06-21T10:10:13+02:00

Nuevas tecnologías en Hoteles

Hoy en día, cada vez más, la tecnología en los destinos turísticos se convierte en un valor diferencial que aborda las necesidades tanto del cliente como del establecimiento. De esa manera encontramos en el marco de la inmótica soluciones que buscan el confort sin obviar los compromisos con la sostenibilidad y ahorros energéticos.

La transformación digital apunta hacia la automatización de los servicios; Pantallas táctiles, conserjería virtual, digital signage, WiFi como canal de comunicación, etc… El uso de las nuevas tecnologías está propiciando que los establecimientos puedan comunicar de manera más eficiente y personalizada con sus clientes, pudiendo ofrecer información, contenidos de interés y ofertas que garanticen un retorno de la inversión.

Una de las grandes tendencias que provocan que los establecimientos piensen muy en serio en la transformación digital, es la movilidad y el nivel de demanda de conectividad de los clientes actuales. Los usuarios y sus dispositivos  son inseparables y llevan consigo todo lo necesario para convertir sus estancias en lugar de trabajo, consulta, acciones en redes sociales, contratación de servicios extras, etc. ¿Cómo no pensar pues, en convertir esta situación en una oportunidad de conectar con ellos y fidelizarlos?

Lo que más demandan y valoran los clientes actualmente es un servicio de conectividad, y para evaluar el servicio se toma en cuenta que sea de calidad y sin coste. El reto de los establecimientos radica en la capacidad de innovar a la hora de usar las conexiones WiFi como canal de comunicación, obtención de datos de los clientes y para ofrecerles contenidos de utilidad, sin olvidar que la experiencia de conectividad debe ser lo más eficiente posible.

La cantidad y tipo de tecnología dependerá sobre todo del horizonte digital propuesto; la estrategia digital, tipología de clientes y sobre todo los recursos económicos. Hay que tener en cuenta que invertir en tecnología no siempre va a propiciar una mejora en la comunicación con los clientes o en facilitarles una mejor estancia. Esa adaptación por parte de los establecimientos puede requerir un cambio de operativas, recursos humanos cualificados incluso un esfuerzo de innovación a la hora de ofrecer servicios por medio de las nuevas herramientas. Están los hoteles independientes y de categoría modesta que tienen más capacidad de innovar y tomar decisiones a la hora de usar nuevas tecnologías que grandes cadenas. Aunque encontramos en las categorías superiores una mayor capacidad para invertir en tecnología que les ayude a marcar diferencias desde el punto de vista de la tecnología como concepto de lujo.

La elección de la tecnología a implantar está marcada por las tendencias y los hábitos de los usuarios, cada vez más tecnificados y con demandas más exigentes.

En la mayoría de los casos, los responsables directos de los establecimientos, conocen a la perfección las tendencias y demandas del nuevo mercado. Pero existe un gran desconocimiento en cuanto a las soluciones y ofertas tecnológicas que puedan encajar en el perfil de sus establecimientos. Es el propio carácter siempre innovador de las tecnologías, el que dificulta su comercialización, por lo que se requieren esfuerzos para darlos a conocer a los responsables y generar la necesidad de su implantación.

La industria del turismo sigue creciendo y desde la aparición de las nuevas tecnologías lo hace más aún, siendo el sector que más crece e invierte en tecnología. Parte de las inversiones tecnológicas en el sector del turismo están enfocadas a oír mejor a los viajeros, saber sobre sus necesidades y poder atenderles de manera más eficiente y personalizada. El objetivo de todo ello es posicionar a los establecimientos turísticos en la parrilla de salida de la carrera para llegar a ser “Smart Destinations” destinos inteligentes, dentro de la política del concepto de Inteligencia Turística. En definitiva, poner en uso la mayor cantidad de recursos posibles para entender a los viajeros con el fin de mejorar sus experiencias. Por ejemplo, con las herramientas apropiadas de análisis convertir la zona WiFi en un destino inteligente de alto rendimiento.

Las principales tendencias y novedades tecnológicas que se están introduciendo actualmente en las habitaciones, son sistemas que ayuden a identificar lo antes posible las necesidades del cliente para ofrecerle soluciones que mejoren su estancia, como pueden ser temperatura, iluminación, información del establecimiento, etc. Promover las interacciones sociales que permitan compartir de manera rápida las experiencias de los usuarios alojados, automatizar los servicios y vincularlos a los dispositivos de los huéspedes para que puedan gestionarlos de manera autónoma.

Los componentes electrónicos y las tendencias marcan el ritmo y pautas para la inversión en tecnología en hoteles. El Internet de las Cosas y los diferentes usos que se pueden hacer de los dispositivos, condicionan los tipos de decisiones a la hora de elegir una u otra opción tecnológica, pero sin lugar a dudas es el servicio de conectividad WiFi el que acapara los primeros puestos en el listado de necesidades de implantación en cuanto a soluciones tecnológicas. La gran noticia es que este tipo de tecnología abre las puertas a que los establecimientos puedan, además de dar el servicio, ofrecer contenidos a los clientes conectados y poder usar los datos que se generan tras las conexiones para emprender acciones de fidelización y comunicación. Para ello la instalación de la red WiFi ha de cumplir con unos mínimos de requisitos que favorezcan estas acciones, como el uso de una plataforma de gestión de la red WiFi.

El marketing de proximidad bien gestionado puede reportar grandes beneficios, pero la intención no ha de ser únicamente la de promover ventas, si no también de encaminar las tecnologías hacia un canal de comunicación que los clientes puedan agradecer y aprovechar. WiFi.PRO es una herramienta de gestión de las redes WiFi en Hoteles y destinos turísticos, pero cada vez son mas los entornos y diferentes áreas de negocio que demandan el uso de la red WiFi como canal de comunicación. La búsqueda de excelencia en el servicio traspasa el sector del «hospitality» para ser un modelo a copiar en sectores como la salud, banca, centros deportivos, ocio, shopping incluso Smart Cities.

Lo que queda por llegar es una nueva revolución gracias al aumento de las velocidades de conexión y la evolución de los puntos de acceso, que darán lugar a todo tipo de herramientas que aporten soluciones sobre la movilidad de los usuarios y su localización, análisis de Big Data y análisis predictivo.

Saber más

Nuevas tecnologías en Hoteles2017-06-21T10:10:15+02:00

Comunicación Inteligente. Segmentar y comunicar de manera diferente a cada usuario

Comunicar de manera más eficiente, segmentando a los usuarios y ofreciendo contenidos únicos y que coincidan con sus perfiles, gustos o necesidades.

Para los establecimientos, ofrecer un servicio de conexión WiFi a sus clientes puede ser una oportunidad para poder conocerlos mejor, aconsejar y fidelizarlos.

Los datos que se pueden solicitar para ofrecer el servicio WiFi, y que el usuario acepta compartir, se utilizan para segmentar y ofrecer comunicación que encaje en su perfil, de esta forma, por ejemplo,  se podría mostrar una imagen con una felicitación o una invitación en el restaurante a todos los clientes, chicos, mayores de 30 años, que cumplan años ese mismo día.

Pantalla de Filtros Smart.  Creación de reglas que deben de cumplirse para asignar imágenes o mensajes personalizados. 

Los beneficios pueden ser varios, desde sorprender a los clientes, hasta poder premiarles, aconsejar productos, informar, fidelizar… Los contenidos de los mensajes deben ser los más adecuados posibles para mejorar las experiencias en los usuarios y no provocar una reacción contraria a la deseada. En este punto se asemejaría mucho a las formas en que las marcas se relacionan con sus clientes por medio de las redes sociales.

Saber más

Comunicación Inteligente. Segmentar y comunicar de manera diferente a cada usuario2017-06-21T10:10:16+02:00

Página de inicio de sesión para cadenas. Edición de portales múltiples.

La página de inicio de sesión a un servicio WiFi, o portal cautivo, se ha convertido en una de las mejores señas de identidad de los establecimientos. En esta fase, previa a la ansiada conexión, los establecimientos pueden aprovechar para comunicar, informar o simplemente dar la bienvenida a sus clientes.

Gestionar de manera única todas las páginas de inicio de sesión, es de gran utilidad a la hora de unificar información o de corporativizar los portales cautivos de la red de establecimientos de una misma marca.

De este modo, los establecimientos de un mismo grupo, pueden diseñar una sola vez la página de inicio de sesión donde se selecciona el tipo de «login» para acceder al WiFi. Los usuarios que buscan conectar a la red WiFi podrán apreciar el mismo diseño y mensajes independientemente del destino donde se encuentren.

Los beneficios para cadenas de hoteles o de restauración organizada son múltiples, al poder crear un solo portal válido para todos los demás hotspot restantes que formen parte de la misma marca, de manera fácil y rápida.

wifi.proOtra opción es la de comunicar de manera organizada y fiel a la imagen corporativa, pero con modificaciones que solo afecten a un sistema en concreto.

La Plataforma de gestión de redes, WiFi.Pro, sigue creciendo y desarrollando soluciones enfocadas a mejorar el uso de las redes WiFi. La creación en masa de múltiples portales cautivos para cadenas se engloba entre las demás herramientas que proporcionan mayor flexibilidad y  potencial a la hora de ofrecer un servicio WiFi de calidad, buscando brindar siempre la mejor experiencia.

 

Página de inicio de sesión para cadenas. Edición de portales múltiples.2017-06-21T10:12:39+02:00

Por qué dicen INNOVAR, cuando quieren decir TECNIFICAR?

La industria del turismo sigue creciendo y desde la aparición de las nuevas tecnologías de la información lo hace más aún. El sector creó 7,2 Millones de empleos en todo el mundo en el 2015, siendo el sector que más creció y más invirtió en tecnología.


Parte de las inversiones tecnológicas en el sector del turismo están enfocadas a oír mejor a los viajeros, saber sobre sus necesidades y poder atenderles de manera más eficiente y personalizada.

Los diferentes perfiles de los usuarios y sus cambiantes hábitos hace que se deban tomar decisiones casi en tiempo real y adaptadas a las verdaderas necesidades. La tecnología posibilita medir y oír a los clientes cada vez mejor, para posteriormente ofrecer, comunicar y crear acciones comerciales acertadas.

El objetivo de todo ello es posicionar a los establecimientos turísticos en la parrilla de salida de la carrera para llegar a ser «Smart Destinations» Destinos inteligentes, dentro de la política del concepto de Inteligencia Turística. En definitiva, poner en uso la mayor cantidad de recursos posibles para entender a los viajeros con el fin de mejorar sus experiencias.

Pero solo el uso de la tecnología no va a conseguir por si misma que un establecimiento se convierta en destino inteligente. Invertir en nuevas tecnologías y dejar caer solo en ella el peso del retorno de la inversión es un error.

Esta adaptación por parte de los destinos turísticos y establecimientos al nuevo consumidor requiere de herramientas, políticas operativas y hasta de nuevos recursos humanos, y sobre todo de un esfuerzo de innovación.

Una de las acciones que más está posibilitando la forma de innovar es el uso del WiFi Marketing. Gracias a las nuevas tecnologías de redes inalámbricas podemos establecer una comunicación directa con el usuario conectado, con la ventaja de saber dónde y cuándo se conecta, más los datos facilitados a la hora de acceder a la red WiFi, ya sea mediante un formulario o por login social.

Estas nuevas técnicas abren un gran abanico de posibilidades, ya que se pueden establecer acciones en tiempo real de una forma sencilla y rápida, dependiendo de los datos arrojados de los usuarios conectados. Con las herramientas apropiadas de análisis convertimos la zona WiFi en un destino inteligente de alto rendimiento

La plataforma WiFi.Pro es un claro ejemplo de innovación en la gestión de redes WiFi. Independientemente de la capacidad de monitorizar toda la red y gestionar inteligentemente las conexiones y el tráfico de datos, nos ofrece una potente herramienta enfocada al Marketing, con un interfaz fácil e intuitivo para poder crear campañas de comunicación y analizar detalladamente  las múltiples estadísticas de las mismas.

Login Social, formularios, encuestas, Banners Test A/B, Interstitials (pop-ups emergentes), son algunas de las herramientas que nos ofrece WiFi.Pro y que podemos implementar fácilmente en un portal cautivo. Todo ello sin la necesidad de tener altos conocimientos informáticos, gracias al sistema “drag and drop” (arrastrar y soltar).

Fuente: www.tourinews.es

Por qué dicen INNOVAR, cuando quieren decir TECNIFICAR?2017-07-03T06:56:48+02:00

Los Smartphones y los objetos para el recuerdo

Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa… y una cámara de fotos, un despertador de sobremesa, una calculadora, etc.


Los famosos versos del poeta bien podrían adaptarse a multitud de objetos que ven peligrar sus días, o que ya prácticamente se encuentran en el conjunto de cosas que habitan en museos y desvanes.

 En tan solo apenas unos años hemos podido ver el origen y la evolución de los primeros teléfonos móviles, que desde el minuto uno de su aparición no han dejado de sorprendernos y de llevarnos con la lengua fuera detrás de sus impactantes mejoras. El incremento imparable de los dispositivos móviles de última generación y el uso que los usuarios hacen de ellos está rediseñando nuestro entorno.

 Todas las herramientas y las aplicaciones que se desarrollan ven un gran auge propiciado por las conexiones a internet, pero no todo es desarrollo de software que depende de una conexión a internet. Además de aplicaciones que ofrecen datos sobre el tiempo, las noticias o cualquier otra información que necesita de conectividad, también existen y se crean aplicaciones que recrean fielmente objetos cotidianos, y para rematar, estas aplicaciones pueden interactuar y ayudar a manejar objetos que hasta hace poco eran impensables verlos implementados en un teléfono, como cámaras de fotos, teclados, auriculares, sensores de huellas, etc…

 El conjunto imparable de herramientas y de aplicaciones han hecho de nuestros dispositivos móviles la mejor de las navajas suizas, que repletos de «gadgets» han puesto entre las cuerdas a objetos de nuestro día a día, y muchos otros empiezan a sentirse amenazados.

 El uso de algunas de estas nuevas funcionalidades incluso está modificando nuestros hábitos y maneras de hacer algunas cosas. Así pues, no es difícil llegar a oír conversaciones que hace algún tiempo pudieran resultar extrañas;

 – Papá , ¿me puedes hacer una foto?

– Lo siento hijo, No tengo aquí el teléfono

 Incluso podemos ver gestos que jamás podríamos haber entendido de no ser por los smartphones, como mover los pulgares  para decir «nos hablamos…» en clara referencia a chatear por WhatsApp, o separar  en el aire los dedos índice y pulgar para indicar que hay que hacer zoom.

 Las aplicaciones  para móviles aparecen a un ritmo vertiginoso, resulta imposible imaginar una solución que ya no exista. Se crean una media de 7.000 aplicaciones diarias. Entre toda esta descomunal oferta de posibles soluciones hay muy pocas privilegiadas que caen en gracia y se asientan como indispensable. También cabe señalar que la gran mayoría son Apps destinadas al consumo inmediato y su posterior eliminación, dada su naturaleza lúdica o de poca utilidad. Pero cuando una App viene para quedarse es capaz de desplazar a objetos que no pueden competir con ellas, como es el caso de objetos que el que escribe ha dejado de usar; el despertador de la mesita de noche, cámara de fotos y de vídeo, álbum de fotos de papel, GPS, planos de callejeros, calendario de sobremesa o de pared, agenda, calculadora, enciclopedia y diccionarios, diccionario de idiomas, linterna, reproductor de MP3, periódicos…

 Las mentes inquietas de los técnicos y programadores navegan a diario entre mares de ideas y posibles soluciones que harán del día a día mucho más fácil y de camino que les abran las puertas al boom comercial que eso supondría. De este modo ¿Quién puede predecir lo que está por venir? ¿Cuál es el siguiente objeto que ve sus días peligrar?  Tickets, entradas y tarjetas de embarque, Video consolas, instrumental de todo tipo, grabadoras de audio… ¿Estamos preparados para empezar a despedirnos de mandos a distancia, tarjetas de crédito, DNI?

 También estamos atravesando una especie de ansiedad colectiva por medir absolutamente todo, lo que está propiciando la creación de todo tipo de sensores y medidores. En esta línea no será descabellado intuir que desde los dispositivos móviles se podrán medir nuestros mensajes corporales, temperatura, rendimientos cardiovasculares, etc, llegando incluso a poder diagnosticar enfermedades.

 Además existen tecnologías que facilitan la creación de nuevas oportunidades para desarrollar herramientas encaminadas a la comunicación, obtención de datos… convirtiendo a los móviles en soportes publicitarios que sin lugar a dudas desplazaran  opciones convencionales de publicidad y comunicación. Existen plataformas que investigan en esa línea y aportan herramientas para abarcar este sector desde las comunicaciones vía WiFi. Desde esta opción se pueden establecer canales de comunicación en lo que se viene llamando marketing de proximidad con soluciones como las de www.wifi.pro. Las marcas se pelearán por nosotros, pero no más de lo que ya lo hacen, sólo que esta vez recomendarán productos que realmente encajen en las necesidades de la ciudadanía.

Los Smartphones y los objetos para el recuerdo2017-06-21T10:12:44+02:00

MUM · Mikrotik User Meeting · Madrid 2016

Mum 2016 tendrá lugar por segundo año consecutivo en Madrid, del 16 al 17 de Septiembre.

La Conferencia Internacional de Networking para WISP, es una gran oportunidad para conocer productos, hablar con especialistas, ver demostraciones de tecnología y compartir experiencias con otros operadores de telecomunicaciones de todo el mundo, además de conocer los últimos lanzamientos de Mikrotik.

Como empresa colaboradora, ofreceremos una conferencia donde abordar desde las herramientas de Mikrotik acciones de comunicación y Marketing usando las conexiones WiFi. Mostraremos casos reales de marcas que ponen en marcha planes de comunicación con sus clientes conectados al WiFi basados en dispositivos de Mikrotik.

WiFi-Marketing, herramienta de comunicación y captura de datos. Los Destinos inteligentes.

Usar la conexión WiFi para comunicar con los clientes conectados.
Identificaremos el Retorno de la Inversión: Reputación, captura de datos, estadísticas, promoción, fidelización y smart destination o inteligencia turística.
Analizaremos algunos casos de éxito de empresas que suman acciones de WiFi Marketing a su estrategia de comunicación.
Solución basada en dispositivos de Mikrotik y la plataforma WiFi.Pro.

http://mum.mikrotik.com/2016/ES/info/ES

 

 

MUM · Mikrotik User Meeting · Madrid 20162018-03-07T17:27:25+01:00
Ir a Arriba